Artículo Data & AI Cyber Security Generative AI

Cómo pueden las empresas utilizar la IA para adelantarse a la normativa 

En toda la Unión Europea, las organizaciones se enfrentan a un panorama normativo cada vez más complejo. Desde el (RGPD)y la Ley de IA hasta DORA para la resiliencia operativa y los mandatos de información ESG como el CSRD, las empresas se ven obligadas a adaptarse continuamente a las nuevas exigencias de cumplimiento y, al mismo tiempo, mantener la eficiencia operativa y controlar los costes, un reto que a menudo parece contradictorio. 

 


En el cada vez más complejo mundo de la normativa y el cumplimiento, ¿cómo puede ayudar la IA? 

La IA puede transformar los flujos de trabajo de cumplimiento normativo mejorando la precisión, reduciendo el esfuerzo manual y garantizando que las organizaciones se adelanten a la evolución de la normativa. Las soluciones basadas en IA ayudan a las empresas a agilizar las evaluaciones normativas, integrar el cumplimiento en los procesos digitales e identificar de forma proactiva los riesgos antes de que se agraven. Pero ¿cómo lo hacen? 

Afronte los retos de cumplimiento de la normativa sin ayuda de la IA

Las normativas son necesarias para preservar los derechos de los ciudadanos, salvaguardar la intimidad y disuadir la delincuencia. Pocos negarían su importancia para proteger a los consumidores, los empleados o el medio ambiente. Sin embargo, también está claro que el cumplimiento de la normativa puede plantear problemas. 
En términos de coste, por ejemplo, la carga reguladora puede ser significativa. Según una estimación, el coste normativo global de la UE para las empresas ascendería aproximadamente a un billón de euros en un periodo de diez años. Dependiendo de su jurisdicción, las organizaciones pueden verse bombardeadas por exigencias de cumplimiento debidas a su sector, región, gobiernos nacionales o, por supuesto, reguladores supranacionales como la UE. Todo ello da lugar a un laberinto de normas diferentes y superpuestas que puede abrumar incluso al responsable de cumplimiento más diligente. 
Por si fuera poco, el entorno normativo rara vez permanece inmóvil, reaccionando y evolucionando para adaptarse a los cambios del mercado y la tecnología. Por ejemplo, los requisitos normativos en toda la Unión Europea -desde NIS2 y CSRD hasta DORA y CRA– son cada vez más complejos, lo que obliga a las empresas a encontrar un delicado equilibrio entre cumplimiento, eficiencia operativa y control de costes

Algunos de los retos a los que se enfrentan las organizaciones son:

  • Un panorama cambiante: La evolución constante de la normativa, aumenta la complejidad y la carga de trabajo manual para las empresas. Desde 2015, por ejemplo, la UE ha publicado su cuarta, quinta y sexta directivas contra el blanqueo de capitales. Los informes indican que el bloque está proponiendo actualmente una séptima. En diversos sectores, desde el financiero hasta el sanitario, se impulsan constantemente nuevas legislaciones que alteran el panorama normativo. La propia IA representa otro buen ejemplo. Para algunos, el riesgo que la IA plantea potencialmente en términos de desinformación, privacidad o incluso el derrocamiento de la raza humana por completo, significa la la tecnología necesita desesperadamente una regulación más estricta. Para otros, una mayor regulación de la IA amenaza con ahogar la innovación y situar a las empresas en desventaja competitiva a medida que la tecnología se desarrolla. 
  • La carga manual: Los procesos de cumplimiento suelen estar fragmentados, consumen mucho tiempo y son propensos al error humano. Según un estudio elaborado por la plataforma de seguridad Drata, los profesionales de TI y seguridad dedican una media de 4.300 horas al año a cumplir o mantener la normativa. Estar al día de las exigencias normativas puede suponer una importante sangría para los recursos de la empresa. La conformidad normativa conlleva costes financieros que abarcan tanto las remuneraciones del personal encargado del cumplimiento como el mantenimiento y la mejora de los sistemas involucrados en el proceso. A medida que surgen nuevas disposiciones legales, dichos sistemas requieren actualizaciones y el personal, formación adicional, lo que genera una necesidad constante de recursos que, de otro modo, podrían orientarse a generar mayor valor para la empresa y sus clientes.. 
  • Un difícil acto de equilibrio:  Adelantarse a los nuevos mandatos sin dejar de ser ágil y rentable es una contradicción cada vez mayor. La mayoría de las organizaciones reconocen por qué es importante cumplir las exigencias de conformidad, pero se encuentran en una posición difícil. ¿Cuánto tiempo, esfuerzo y dinero deben dedicar al cumplimiento de la normativa frente a las muchas otras exigencias que se plantean a sus empresas? La incapacidad para cumplir las normas puede acarrear daños financieros y de reputación que, en última instancia, desemboquen en el fracaso de la empresa. Sin embargo, si se invierten demasiados recursos en este ámbito a expensas de otras partes de la empresa, como el marketing, las ventas o la I+D, también se corre el riesgo de quedarse obsoleto. Las empresas deben dedicar parte de su energía al cumplimiento de la normativa, pero no a costa de todo lo demás. 

Cómo contribuye la IA al cumplimiento de la normativa

 
Las soluciones basadas en IA ayudan a las organizaciones a agilizar los flujos de trabajo de cumplimiento, mejorar la precisión, reducir el esfuerzo manual y garantizar la alineación normativa, todo ello al tiempo que se reducen los costes y se mejora la eficiencia operativa. 

Para el personal de cumplimiento, la IA puede mejorar enormemente la eficiencia, predecir riesgos potenciales y automatizar tareas rutinarias como el análisis de datos. Por supuesto, el uso de la IA para el cumplimiento no está exento de riesgos. Los problemas relacionados con la parcialidad, las violaciones de la privacidad y falta de transparencia pueden verse exacerbados por la IA, y la adopción de esta tecnología no debe servir como justificación para recortar puestos de trabajo en masa. la labor de los responsables de cumplimiento seguirá siendo esencial. 

Aun así, la IA podría resultar ser una valiosa herramienta de apoyo a los equipos humanos de cumplimiento. Si se utiliza correctamente, la IA promete agilizar los procesos de cumplimiento, hacerlos más asequibles y más precisos. 

Las ventajas de utilizar la IA para el cumplimiento de la normativa:

  • Evaluaciones reglamentarias: Los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) pueden identificar automáticamente riesgos y lagunas de cumplimiento. Al mismo tiempo, los procesos rigurosos de validación y evaluación pueden minimizar el riesgo de resultados erróneos generados por los LLMs. 
  • Informes ESG automatizados: La acuciante amenaza que supone el cambio climático hace que la sostenibilidad sea un ámbito que se enfrenta a rápidos cambios normativos. Para seguir el ritmo, los informes ESG automatizados permiten a las empresas recopilar, analizar y formatear los datos de sostenibilidad con mayor facilidad. 
  • Seguimiento de los cambios normativos: Las organizaciones tienen pocas esperanzas de satisfacer las cambiantes demandas de cumplimiento a menos que sepan exactamente qué implica el último cambio normativo. Las herramientas de IA pueden ayudar a las empresas a anticiparse a las nuevas políticas antes de que se conviertan en riesgos costosos mediante el escaneo y la supervisión continuos de las bases de datos normativas, las noticias financieras y los anuncios oficiales. 
  • Integración con los procesos digitales: La IA no debe considerarse una herramienta independiente, sino una parte del conjunto de herramientas digitales en evolución de una empresa. La IA permite integrar perfectamente los controles de cumplimiento en operaciones empresariales más amplias para mejorar la eficiencia. 
  • Racionalice los resúmenes: La IA generativa puede crear resúmenes instantáneos de información importante relacionada con el cumplimiento, lo que ahorra mucho tiempo a los empleados. Por ejemplo, los informes detallados pueden condensarse para que los responsables de cumplimiento obtengan la información principal de un vistazo antes de decidir si necesitan examinarla más a fondo. 
  • Identificar tendencias: Tanto si las principales demandas de cumplimiento de una organización giran en torno a la ciberseguridad, el fraude o cualquier otra cosa, la IA puede utilizarse para acelerar el análisis de tendencias y patrones para identificar riesgos potenciales antes de que se conviertan en problemas mayores. Los algoritmos pueden aprender y predecir patrones, así como identificar valores atípicos, para mejorar el análisis del comportamiento, la supervisión del tráfico, la detección de malware y mucho más. 

¿Quieres saber cómo   la IA puede ayudar a tu empresa en el cumplimiento normativo?

Echa un vistazo a nuestras soluciones con IA.


La complejidad normativa, simplificada con IA

No hace mucho, sólo había un puñado de sectores en los que el cumplimiento de la normativa representaba una preocupación importante. Es posible que las instituciones financieras, las empresas de telecomunicaciones y los proveedores de atención sanitaria siempre se hayan enfrentado a un escrutinio normativo, pero la creciente ola de digitalización significa que prácticamente todas las organizaciones se enfrentan a exigencias de cumplimiento de una forma u otra. Afortunadamente, la IA ofrece cierto alivio en un laberinto normativo en constante evolución. 

En Eraneos, hemos trabajado con clientes de algunos de los sectores más regulados, desde servicios financieros hasta administraciones públicas y sanidad, y hemos comprobado de primera mano lo importante que puede  el cumplimiento de las normativas. Sin embargo, no hay necesidad de ver el cumplimiento como un riesgo. Es una oportunidad y la IA no hace más que ponerla de relieve. 
 
Aproveche las soluciones de cumplimiento basadas en IA para anticipar con seguridad los continuos cambios regulatorios. Asegure la conformidad, optimice sus costes y concéntrese en lo verdaderamente estratégico: impulsar el crecimiento de su negocio.  

Juan Ignacio Rouyet

Juan Ignacio Rouyet

Senior Manager

24 Abr 2025